Podemos solucionar cualquier obstáculo con más éxito del que inicialmente creemos posible

Si tienes un proyecto, te has tenido que enfrentar a dificultades y vencer obstáculos para lograr tus metas. Pero aun diría más, si tienes una vida, te has tenido que enfrentar muchas veces a obstáculos de diferentes clases.

Y es que los obstáculos son algo inherente a la vida humana: aparecen en casi todos los ámbitos, en todas las situaciones. Nos podemos preguntar si la solución sería no tener obstáculos. Pero la respuesta es evidente: no es realista plantear su ausencia total en tu proyecto o en tu vida porque siempre surgen. Más bien la solución pasa por conseguir la gestión sencilla y exitosa de cualquier obstáculo.

¿Qué es un obstáculo?

La señal de que algo tiene que cambiar en tu acción o en lo que enfrentas.

Pero yendo más al fondo, los obstáculos son medios para que las personas avancen y se desarrollen en muchos aspectos. De hecho, la humanidad ha avanzado gracias a los obstáculos que han ido surgiendo a lo largo de la historia: las enfermedades han hecho desarrollar medicamentos, por ejemplo, y muchos descubrimientos tecnológicos han sido soluciones a obstáculos.

Los obstáculos no siempre son problemas, realmente pueden ser los trampolines para realizar cambios extraordinarios en tu vida

Por tanto, los obstáculos no siempre son problemas, realmente pueden ser los trampolines para realizar cambios extraordinarios en tu vida, para tener mejoras que eran insospechadas antes de que apareciera esa dificultad.

Así que los problemas no surgen de los impedimentos, sino de nuestra perspectiva y de cómo los abordamos. Podemos hacer una tragedia de cada traba que se presenta o podemos convertirla en un desafío para mejorar aspectos de nuestro proyecto o de nosotros mismos.

Verdaderamente que un obstáculo sea un problema o no depende de nosotros.

¿Cómo se resuelven los obstáculos?

En los estudios que se han realizado en las personas con éxito, no se ha comprobado que tengan una estructura cerebral especial o diferente, lo que tienen desarrollada es una actitud de resolución y unas destrezas o capacidades que les permiten avanzar en los tiempos de dificultad y, aprovechar las mejores oportunidades.

Howard Gardner, quien formuló la teoría de las inteligencias múltiples, establece la inteligencia intrapersonal como la capacidad de manejar la mente, por tanto de hacer autoanálisis y utilizar esta información para nuestro beneficio. Si a esta inteligencia le unimos la inteligencia interpersonal, es decir la capacidad de relacionarnos con los demás, entendiéndolos y ajustando nuestra conducta, entonces tendremos lo que hoy en día se conoce como inteligencia emocional.

Con esta inteligencia emocional que nos implica a nosotros y a la relación con los demás, podemos solucionar cualquier obstáculo con éxito.

Una clave práctica para solucionar

Hasta aquí la teoría, pero quizá te preguntes y ¿cómo aplico yo todo lo que estás diciendo, Araceli, a mi proyecto o a mi vida? ¿Qué hago cuando surge un problema y no puedo avanzar? O cuando tengo una total pérdida de confianza porque nada me resulta fácil.

Existen diferentes formas de aplicar esta teoría que te he explicado y de ellas hablamos en este blog y en nuestro Canal de YouTube, así como en nuestros cursos online. Pero ahora te voy a hablar de un recurso sencillo que llevas contigo para ayudarte a vencer obstáculos y a poner en práctica esa inteligencia emocional: la microevaluación personal

La microevaluación personal

A menudo estamos trabajando en nuestro proyecto y tenemos pensamientos en segundo plano del estilo “esto no va funcionar” “Manuel tiene mas posibilidades de lograrlo que yo” “Ha empezado una nueva crisis y estamos en recesión, es imposible que yo lo consiga”. “El mercado está saturado, hay cientos de proyectos como el mío…”.

Tenemos este dialogo interior de pensamientos que a su vez nos generan unos sentimientos del estilo a “Estoy cansado” “No valgo” “No puedo” “Me siento fracasado” …

A partir de ahí, cualquier obstáculo que aparezca, será una enorme montaña, o una tragedia, o el motivo para dejar a un lado el proyecto.

Por tanto, ¿de qué depende conseguir vencer los obstáculos? De nosotros mismos.

Esta microevaluación es una ayuda fundamental para dirigir el timón de nuestros pensamientos y nuestros sentimientos en la dirección que nosotros queremos. Tenemos un nivel de pensamiento que constantemente trabaja en segundo plano. Para vencer los obstáculos, estos pensamientos tienen que pasar al primer plano, porque es ahí donde se pueden transformar para convertirlos en auténticos apoyos.  

Mientras estoy actuando en mi proyecto, veo alguno de los pensamientos anteriores y me digo a mí mismo: “Estoy siendo negativo, voy a cambiar” “Me estoy cerrando a otra posibilidad, ¿cómo puedo abrirme?”. A medida que voy evaluando lo que pienso y lo que siento, voy haciendo los cambios hasta llegar a sentirme bien conmigo mismo y, en consecuencia, conectado con lo que mi proyecto necesita.

Si deseas aprender cómo conseguir la mejor mentalidad y el manejo de tu inteligencia emocional,

Entra en nuestro Taller Gratuito Online

Por último, aquí te dejo este video donde amplio este tema con otros recursos que espero que puedan ayudarte.

Suscríbete a nuestro Canal de Youtube

2 respuestas

  1. Gracias Araceli , hoy domingo estaba escuchando este video para seguir enfocada en mi proyecto, objetivo. Sí que es verdad que cuando me relajo en el sentido de no darle el foco que se merece, se deshincha poco a poco y por tanto observo que no es la mejor alternativa para conseguir MI OBJETIVO. Asi que gracias por esta gran aportacion.

    1. Me alegro mucho de que te haya inspirado para seguir alineada con tu objetivo, Carmen. El enfoque y una actitud positiva con perspectiva siempre aportan avances. Cada paso cuenta para llegar las metas ¡¡Mis mejores deseos de éxito para tu proyecto!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *